¿Te gustaría entrar en clases de step o de aeróbic pero nunca te has atrevido porque las ves muy complejas?
Para entender estas actividades tenemos que referirnos a sus orígenes y comenzar explicando que el step es una vertiente del aerobic. Y ahora bien, ¿qué es el aerobic?
Definimos el aeróbic como el ejercicio físico aeróbico dirigido, de práctica en grupo y acompañamiento musical que se desarrolla y organiza para mejorar y mantener la condición física orientada a la salud, es decir, al bienestar físico, psíquico y social.
Esta vertiente surgió de forma casual cuando una instructora de aerobic norteamericana (G.Miller) en su proceso para rehabilitarse de una lesión de rodilla, le mandaron a subir y bajar escaleras. Dado que este proceso le resultaba muy monótono y aburrido, decidió coger un escalón de madera e introducir sus conocimientos de la danza aeróbica. De ahí surgió lo que hoy en día conocemos como Step.
En la actualidad el step ha evolucionado con respecto a sus orígenes de forma considerablemente alta. Esta evolución ha sido necesaria con el paso del tiempo para adaptar las nuevas investigaciones sobre la actividad física y la salud, a las clases. Unas de las adaptaciones más importantes ha sido suprimir todos aquellos ejercicios potencialmente peligrosos (hiperextensiones, movimientos balísticos o de rebote, abdominales con curvatura lumbar, etc).
Con todas estas argumentaciones podemos empezar a sacar conclusiones de todos los aspectos positivos que tienen las clases de step.
Uno de los benéficos principales es que se realiza ejercicios aeróbicos de forma coreografiada al ritmo de la música, por lo que, por un lado, la música motiva y divierte, y por otro lado, el componente coreográfico requiere de una concentración en lo que estas realizando. Centrándote en ti y olvidándote por unos minutos de las preocupaciones diarias.
Más beneficios;
Mejora de la coordinación y memoria.
Ayuda a quemar calorías.
Fortalecimiento del tren inferior, glúteos, piernas y gemelos.
Fortalecimiento del abdomen, todos los movimientos del cuerpo sale de nuestro centro (core), intentar estar estables en la plataforma (step) agudiza enormemente el trabajo de nuestros músculos abdominales.
Esta disciplina no tiene rango de edad ni niveles, si es cierto que como cualquier otra actividad requiere de unos periodos de aprendizajes para conocer la metodología de la misma. Sólo es cuestión de no faltar a tres clases seguidas, y en la cuarta verás como todas las piezas van encajando. Recuerda que los pasos siempre son iguales en todas las coreografías, lo único que cambia es el orden de los mismos.
Para que conozcas más como se mueve una clase desde dentro, te explicamos cual es nuestra forma de trabajo, la cual es muy sencilla y asequible.
Empezamos montando estructuras coreográficas básicas. Estas estructuras están formadas por unos pasos/ movimientos (iguales en todas las clases) que engloban unos determinados tiempos musicales.
Una vez montada la estructura básica comenzamos a progresar el nivel y la intensidad de la sesión. La ventaja de trabajar por estructuras básicas es, que si no eres capaz de hacer la progresión del paso más complejo, puedes quedarte en el paso más básico, por lo que tu entrenamiento no se verá alterado y finalmente conseguirás el objetivo común de la sesión.
Con esto queremos resaltar que en Viding la importancia en las clases de step no la tiene la complejidad coreográfica. La coreografía es solo el medio con el que entrenamos, la verdadera importancia de las clases es el entrenamiento, el disfrutar con lo que haces y el vivir experiencias positivas.
Ya no hay excusas, te esperamos en las próximas clases:
Puedes consultar nuestros horarios en la pagina web.
Cristina Chaves
Responsable Actividades Dirigidas Viding La Rosaleda