Nuestro blog

Tenemos mucho que contarte

20 Jun, 2019
Lugares inspiradores: Caminito del rey

El Caminito del Rey se encuentra situado en un medio natural complejo, rodeado de pantanos, montañas, desfiladeros y valles que tienen difícil acceso. Por estos motivos, no hay posibilidad de llegar hasta el inicio del recorrido mediante medios de transportes convencionales, sino a pie y tras un buen rato andando.

Es necesario pues prever tiempo suficiente (medido en horas), ya que una cosa es llegar a la zona y otra muy distinta situarse en la caseta de control, hacer el recorrido y volver finalmente al lugar donde se dejo el vehículo aparcado o a la estación de ferrocarril de El Chorro – Caminito del Rey (Álora). El recorrido del Caminito es lineal, no circular, en sentido único y descendente de Norte a Sur, por lo que el visitante debe asegurarse el regreso al punto de partida por métodos propios. Podría hacerlo andando, pero es mucho más sencillo hacer uso del servicio de autobuses lanzaderas (ajeno a al Caminito y a la empresa gestora)  entre el acceso Norte (Ardales) y el Sur (El Chorro, Álora), o viceversa, que cubre cada trayecto por 0,94 € ó 1,55 € (según se posea o no la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano del área de Málaga). Por tanto, si el visitante llega en vehículo sugerimos lo deje aparcado en cualquiera de los parkings habilitados al efecto, sabiendo que tendrá que volver a por su vehículo cuando termine el recorrido utilizando el autobús lanzadera o, si lo prefiere, andando (aunque en este caso son muchos los kms. que tendrá que recorrer y no debe olvidar factores como la meteorología, la luz según la época del año, el tráfico en carreteras comarcales estrechas, etc.)

La foto aérea anterior nos ofrece una idea de lo complejo que es este entorno. En ella se indican hitos de interés para el visitante como son las zonas de aparcamientos (obsérvese que uno de ellos, situado en el lugar donde se está levantando el Centro de Recepción de Visitantes, está aún en construcción), la entrada por la zona Norte (Ardales) y salida por la zona Sur (Álora), el recorrido (parte por sendero y parte por pasarelas), así como el trayecto que realiza del autobús lanzadera y las carreteras de acceso, según se venga desde Álora o desde Ardales.

1) LLEGAR AL CAMINITO POR CARRETERA O FERROCARRIL

Por carretera

Desde Málaga por Ardales o Álora

Partiendo desde Málaga capital tomar la A-357 hacia MA-5403, pasando por los municipios de Cártama, Pizarra, Carratraca, y Ardales. Esta ruta son 59,1 kms. y se tarda algo más de 50 minutos en auto. En Pizarra se puede también tomar la carretera a Álora y desde ahí dirigirse a la Estación de El Chorro por la A-343. Esta ruta es algo más larga, unos 60 kms, y se tarda algo más de una hora. Esta carretera es más estrecha y virada.

Desde Antequera

Desde la mayor parte de los puntos de Andalucía situados al Norte del Caminito del Rey, lo más aconsejable es llegar hasta Antequera (normalmente vía A-92) y desde aquí se pueden tomar dos rutas. La primera es dirección Campillos (A-384) hasta los pantanos de El Chorro (A-357 y MA-451) en el término municipal de Ardales. Esta ruta son unos 55 kms. y se tardan sobre 54 minutos.

Existe otra ruta desde Antequera hasta el Valle de Abdalajís (A-343) y desde ahí hasta la Estación de El Chorro (MA-4401). Esta ruta tiene carreteras mucho más estrechas, virada y de peor firme, aunque es más corta (unos 34 kms. en 45 minutos).

Desde Ronda

Finalmente, se puede también acceder desde Ronda viniendo desde la provincia de Cádiz (A-367) hasta llegar al municipio de Ardales. Ahí se toma la MA-5403 descrita inicialmente. Esta ruta son unos 60 kms. y se tarda sobre una hora.

Por ferrocarril

A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO DE 2019 SE REINICIA EL SERVICIO DE RENFE CERCANIA CON BILLETE COMBINADO (Ver detalles más abajo)

Estos trenes, que son de la relación Málaga a Sevilla y viceversa, efectúan transbordo por carretera entre las estaciones de Pedrera y Osuna y viceversa (resto de los trayectos se realiza por ferrocarril).

Sentido Sevilla-Málaga:

  1. Tren MD 13900 (34950) con parada en El Chorro a las 10:15 sale a las 10:24.
  2. Tren MD 13904 (33904) con parada en El Chorro a las 15:49 y salida a las 15:50.

Sentido Málaga-Sevilla:

  1. Tren MD 13907 con parada en El Chorro a las 16:51 y salida a las 16:52.El tren Málaga a Ronda y viceversa continuamos realizándolo por carretera y no tiene parada en El Chorro-Caminito del Rey.

3) RECORRER EL CAMINITO DEL REY

El recorrido total de El Caminito del Rey son 7,7 kms., de los cuales 4.8 kms. de accesos y 2,9 kms. de pasarelas. En lo que se refiere a las pasarelas (la parte más conocida), la distancia desde la entrada a la salida es de 2.9 kms., repartidos entre 1.5 kms. de pasarelas y 1.4 kms. de sendero o pista forestal.

El tiempo estimado para realizar el recorrido completo (tramo de la puerta de una pasarela a la otra, más los senderos o pistas forestales para llegar/salir de la zona) es de unas 3 a 4 horas. Desde el 1 de octubre de 2015 sólo puede realizarse en un único sentido, entrando por la zona Norte (Ardales) y saliendo por el Sur (El Chorro, Álora). Este recorrido, al ser en sentido descendente, puede realizarse en menor tiempo y más cómodamente.

A modo de resumen, los tiempos parciales para realizar el recorrido son los siguientes:

  1. Desde la zona del embalse del Conde de Guadalhorce (Ardales), hay dos caminos. Uno primero más corto, atravesando el «pequeño»túnel  (iluminado) situado un poco antes del restaurante El Kiosko  (a unos 200 m) hasta la caseta de control situada en la Central Hidroeléctrica Gaitanejo; recorrido que se hace en unos 20-25 minutos. Un segundo más largo, partiendo desde el sillón de Alfonso XIII  o atravesando el túnel que está junto al Kiosko -túnel «grande»- (sendero señalizado en descenso), donde hay que recorrer unos 2,7 kms, en unos: 50 minutos.
  2. Desde la caseta de control hasta el acceso a la pasarela: 10 minutos.
  3. Total recorrido interior: Zona controlada: Pasarela – Valle del Hoyo – Pasarela: 150 minutos.
  4. Desde la salida de la pasarela por El Chorro (Álora) a la caseta control: 15 minutos.
  5. Desde la caseta de control (Álora) a la de estación ferrocarril: 15 minutos (a título aclaratorio, la distancia desde el punto 4 al 5 es de 2,1 kms.).

Concluido el recorrido, el visitante tomará el tren de regreso o llegará a su vehículo si es que lo dejó aparcado en El Chorro. Caso contrario, deberá volver al acceso Norte mediante el autobús lanzadera o a pie (como ya dijimos, pero repetimos que se trata de un largo trayecto por carretera comarcal estrecha en muchos casos sin apenas arcén).

Sobre el recorrido

¿Qué distancia tiene El Caminito?

El recorrido total del Caminito del Rey es de 7,7 kms., de los cuales 4,8 kms. son de accesos y 2,9 kms. de puerta a puerta de las pasarelas (pasarela – Valle del Hoyo – pasarela).

¿Cuánto se tarda en recorrerlo?

Las pasarelas, debido a lo peligroso que eran hasta la restauración, son la parte más conocida del recorrido. La distancia entre la entrada por la caseta de control y la salida es de 2.9 kms., repartidos entre 1.5 km de pasarelas y 1.4 km. de sendero o pista forestal. Pero a estas distancias hay que sumar ente 1,7 y  2,7 kms. de senda desde la entrada norte y 2,1 kms. desde la entrada sur hasta las casetas de control. Todo ello hace que el tiempo estimado para realizar el recorrido completo (tramo de la puerta de una pasarela a la otra, más los senderos o pistas forestales para llegar/salir de la zona) sea entre 3 y 4 horas. Los visitantes deben tener en cuenta que para llegar a los accesos de las pasarelas deben recorrer una distancia considerable así como las pendientes de las mismas.

¿Cómo es el recorrido?

El recorrido del Caminito del Rey es lineal, no circular, por lo que debe asegurarse su regreso al punto de partida por métodos propios. No obstante, existe un servicio de autobuses lanzaderas entre el acceso norte (Ardales) y el sur (El Chorro, Álora) o viceversa que por un módico precio permitirá a los visitantes al Caminito del Rey desplazarse a su punto de partida por la actual carretera.

¿Cómo es la orografía del recorrido?

Básicamente descendente pero existen subidas y bajadas. El recorrido se hará en un único sentido, entrando por la zona norte (Ardales) y saliendo por la sur (Álora).

¿Cómo llegar al Caminito?

Por tren o por carretera.
Mediante ferrocarril, RENFE ofrece actualmente trenes regionales diarios que paran en El Chorro. Consulte previamente con RENFE horarios, precios y estaciones donde se efectúan paradas antes de hacer el viaje.
El acceso al Caminito por carretera desde Málaga se hace por la A-357 que es muy buena carretera hasta el cruce de Zalea.
A partir de este momento se puede :
– continuar por esta carretera hasta Ardales, y tomar la salida MA-5403 hacia M-442 hasta El Chorro, carretera esta última que atraviesa un exuberante pinar a derecha e izquierda y bordea el embalse del Conde de Guadalhorce,
– o bien seguir por la A-343 hasta cruce de Pizarra y A-7077 hacia Álora-El Chorro.
Una vez en Álora la distancia hasta El Chorro es de 12 km. por una carretera que va remontando el curso del río Guadalhorce, con un paisaje de gran belleza, grandes zonas de valle plantadas de cítricos, pequeñas colinas de olivos y almendros en las zonas más altas. Se trata de una carretera virada pero de gran belleza paisajística al cambiar este según la época del año por la floración de los almendros y naranjos y limoneros. Este trayecto atraviesa las pequeñas pedanías de Caracuel y Bermejo (donde disponen de servicios de restauración, farmacia, estanco y comestibles) hasta llegar a la barriada de El Chorro que ofrece servicios variados como: estación de ferrocarril; parada del autobús lanzadera que lleva al acceso Norte de El Caminito (entrada); Oficina Municipal de Turismo; Centro de Atención al visitante, y aparcamiento, sin olvidar diversos establecimientos de restauración y alojamiento.

¿Cuál es el horario de entrada?

Los horarios, las fechas de apertura y los posibles cambios y modificaciones de los mismos serán los que establezca la empresa gestora y se incluirán en el portal en el que se adquieren las entradas de acceso al Caminito del Rey.

¿Cada cuánto tiempo hay un pase?

Cada 15-30 min.

¿Qué días abre el Caminito?

Todos los días del año de martes a domingo.

¿Qué días se cierra?

Todos los lunes, además del 1 de Enero y del 24, 25 y 31 de Diciembre.

¿Dónde COMER?

RESTAURANTE KONTIKI

Travesia Chorro Bermejo 29

A 4 km de El Caminito del Rey

Cocina: Mediterránea, Española, Bar, Europea, Pub

RESTAURANTE EL GAITAN

Carretera MA-901

A 8,3 km de El Caminito del Rey

Cocina: Española

MESON LA ALTERNATIVA

Calle Real 4

A 8,6 km de El Caminito del Rey

Cocina: Mediterránea, Española