Nuestro blog

Tenemos mucho que contarte

1 Dic, 2020
La OMS dobla las horas recomendadas de ejercicio físico a la semana

¡Tenemos que dedicar más tiempo a hacer ejercicio!

 

La OMS publica nuevas directrices sobre actividad física y comportamiento sedentario. Estas recomendaciones vienen en un momento en que muchas personas están confinadas en sus casas o en sus territorios por la pandemia del coronavirus.

 

La Organización Mundial de la Salud ha actualizado sus recomendaciones sobre la actividad física en el mundo y aconseja a los adultos que realicen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, siendo el doble de tiempo que antes se sugería. También incluyen a las personas que padecen alguna enfermedad crónica o discapacidad. Para los niños y niñas y los adolescentes se recomienda una media de 60 minutos al día, independientemente de la intensidad del ejercicio físico.

 

Estas nuevas pautas indican que todas las personas, de todas las edades y capacidades, pueden ser físicamente activos, ya que afirman que “cada movimiento cuenta para una mejor salud”  y señalan que “se podrían evitar hasta cinco millones de muertes al año si la población mundial fuera más activa”.

 

Las estadísticas de la OMS muestran que 1 de cada 4 adultos y 4 de cada 5 adolescentes no llegan a estos mínimos de tiempo de actividad física. El sedentarismo y la falta de actividad física en el ámbito mundial suponen un coste de 45.600 millones de euros en atención sanitaria directa y 11.800 millones de euro en pérdida de productividad.

 

Beneficios

Según la OMS, la actividad física regular es clave para prevenir y ayudar a controlar las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y el cáncer, además de reducir los síntomas de depresión y ansiedad, reducir el deterioro cognitivo, mejorar la memoria y mejorar la salud del cerebro.

 

Las pautas alientan a las mujeres a mantener una actividad física regular durante el embarazo y después del parto. También destacan los valiosos beneficios para la salud de aquellas personas que viven con discapacidades.

 

La OMS recomienda a los adultos de 65 años o más que hagan actividades que enfaticen el equilibrio y la coordinación, así como el fortalecimiento muscular, para ayudar a prevenir caídas y mejorar la salud.

 

Para la OMS, toda actividad física es beneficiosa y puede realizarse como parte del trabajo, deporte y ocio o transporte (caminar, andar e ir en bicicleta), sino también a través de la danza, el juego y las tareas domésticas diarias, como jardinería y limpieza.

 

(Fuente: revista CMD SPORT)