Bolonia, en Tarifa, es una de las últimas playas vírgenes del sur de España y se encuentra en un paraje de gran belleza natural y de interés histórico.
Bajo el nombre de Bolonia o Playa de Bolonia se conoce un reducto de playa casi salvaje situado en el municipio de Tarifa, a unos 15 minutos en coche de esta localidad.
Bolonia es la continuacíón hacia el sur de Zahara de los Atunes y Atlanterra.
Bolonia se puede dividir en 3 zonas principales: la zona de la duna, la playa principal y la zona en dirección Tarifa, con playas y calas más solitarias.
Ya queda a tu elección encontrar tu zona ideal.
Disfrutar de la duna
La duna es el principal atractivo natural de Bolonia. Se trata de una formación inmensa que el viento va acumulando y que como un ser vivo, va creciendo y cambiando progresivamente.
No te pierdas la experiencia de subir. Nuestro consejo es aplicar el dicho de “subir como un viejo para llegar como un joven“. Por otro lado a los niños les encanta la experiencia y si te es posible, lleva una tabla para deslizarte “duna abajo” y hacer un poco de surf en seco.
La zona central
La mayoría de los visitantes aparcan en la zona central, entre las ruinas de Baelo Claudia y El Lentiscal, que es el pequeñó núcleo de problación.
Hay bastantes espacios para dejar el coche aunque en verano muchos de ellos son de pago.
Es la zona de mayor afluencia turística y familiar, la que cuenta con más servicios (vigilancia, socorristas…) y donde se encuentran los principales chiringuitos, bares, restaurantes y tiendas.
Es una zona muy ancha, con aguas poco profundas y ausencia de rocas.
La zona sur: las calas
En dirección contraria a la duna, una vez pasado el núcleo de población del Lentiscal, la costa continua al sur, se estrecha y comienza una sucesión de maravillosas calas solitarias.
Si quieres venir aquí te recomendamos aparcar lo más a la izquierda posible, según se llega y con el mar delante. Tendrás que caminar bastante y en ocasiones la playa se corta y hay que seguir por los senderos del monte bajo.
Esta zona tiene fama de nudista y tiene una extensión de varios kilómetros. Al final, tras un largo paseo en un entorno paradisicaco se llega a la playa de Valdevaqueros.
Sitios de Interés
Ruinas romanas de Baelo Claudia
Si estás por aquí, merece la pena hacer una pausa en el plan de playa y conocer las interesantes ruinas romanas de Baelo Claudia o en su denominación oficial Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
Baelo Claudia es un lugar singular por la belleza natural del entorno y por la abundancia de elementos urbanísticos romanos que es difícil encontrar juntos en otros yacimientos.
Prácticamente podrás ver todos los elementos típicos de una ciudad romana media: las vías, el foro, los templos a los dioses, la Curia, los Tribunales…
Verás también tiendas, tabernas, viviendas, acueducto, alcantarillas y un mercado, así como los interesantes restos de la industria local en forma de piscinas en las que se trabajaba con los productos del mar. Merece la pena comentar que hay tres importantes templos idénticos dedicados a los principales dioses del panteón romano: Júpiter, Juno y Minerva, también conocidos como la Tríada Capitolina, además de un templo dedicado a la diosa Isis.
Visitar Zahara de los Atunes
Zahara de los Atunes es una excursión cercana y atractiva si estás en Bolonia.
Zahara es un destino de playa, gastronómico y de vida nocturna en verano.
Las playas son su principal atractivo: amplias, limpias, sin masificaciones y muy bonitas.
Puedes quedarte en la playa cercana al nucleo urbano o probar algunas más salvajes como las calas de Atlanterra, la preciosa playa de los Alemanes o la recóndita de Arroyo Cañuelo.
En todas disfrutarás de aguas frescas, animado oleaje y excelentes condiciones para bucear y hacer fotos.
Zahara es reconocida como la cuna del atún rojo y posiblemente sea el mejor lugar de España para degustar este esquisito producto. La variedad de bares y restaurantes es amplia. Y todos tienen el atún en sus cartas, además de otros muchos productos del mar como pescados frescos y mariscos. Si te gusta la carne busca la variedad local: la ternera retinta.
Zahara es un destino de movida nocturna, aunque a baja escala, predominando los locales pequeños tipo chiringuito con actuaciones en directo y ambiente relajado. Locales como “La Gata” acogen cada año en sus conciertos de verano a figuras de nivel que deleitan las noches zahareñas entre arena, mojitos y viento de levante.
Bolonia es un lugar que desde siempre ha estado poco habitado y que por tanto no ha desarrollado una cocina propia local con platos típicos (al menos que sepamos).
En tiempos, los romanos sí preparaban aquí deliciosos manjares del mar como la salsa Garumcompuesta de visceras fermentadas de pescado con aceite, vinagre, vino, pimienta y agua, que tal vez hoy serían demasiado chocantes para nuestros paladares.
Gastronomia
Entonces,¿ qué es lo típico?
Bolonia se encuentra en un entorno gastronómico de gran riqueza en el que hay 3 grandes pilares: los productos del mar, una huerta generosa y carnes de vacuno autóctono o retinto.
Así, si vienes a Bolonia te recomendamos no perderte ninguna opción y degustar un poco de todo lo que ofrece la tierra y el mar a los hambrientos visitantes:
Del mar
El Estrecho ofrece aguas frescas y ricas en nutrientes en las que proliferan muchas especies de pescado y marisco que en este pequeño reportaje sería imposible abarcar.
Recomendamos la entrada de wikipedia de gastronomía gaditana y nosotros nos conformamos con recomendar algunos platos especialmente típicos de estas costas y que son más difíciles de encontrar fuera de aquí: hablamos por ejemplo de los guisos marineros, los mariscos frescos de la bahía, las mojamas y salazones y los productos del atún, entre los que destacan el atún rojo de almadraba, auténtica delicatessen local que se prepara sobre todo a la plancha o encebollado.