Todos somos conscientes de lo importante que es beber agua para estar hidratado pero, ¿lo cumplimos cuando vamos al gimnasio?
Importancia de la hidratación
antes del ejercicio:
para la práctica habitual, si tomamos líquidos hidratantes (agua, infusiones, caldos, ) en las ingestas previas al ejercicio puede que sea suficiente. Pero si nos exponemos a ambientes muy calurosos o húmedos/ practicaremos actividades donde es habitual sudar mucho (spinning, clases de alta intensidad, cardio…) es mejor incrementar la ingesta de líquido previo al entrenamiento en 500ml (agua, infusiones frías, bebida hipotónica) durante la hora antes de la práctica deportiva.
durante el ejercicio:
Si el ejercicio durará 1h aprox o menos, beber agua mineral es suficiente.
Si queremos darle un valor añadido al agua, sobretodo si nuestro objetivo de entrenamiento va relacionado con la mejora de la composición corporal (pérdida de grasa) es interesante incluir Vidrink. Es una bebida sin azúcares (0 calorías) pero que nos aporta vitaminas del grupo B (B6 y B12). Estas vitaminas tienen funciones importantes en la obtención de energía, con lo que nos dará una ayuda extra en el rendimiento deportivo. Además, contiene L-Carnitina, que ayuda a que se use la grasa como combustible para la práctica de ejercicio físico y así podremos quemar más grasa entrenando.
En cambio, si el entrenamiento será de más de 1h o es muy intenso, además de agua o Vidrink, necesitaremos reponer energía y sales minerales para evitar la deshidratación y para asegurar un buen rendimiento. En este caso, lo más adecuado sería incluir una bebida isotónica. Es decir, una bebida que contenga azúcares además de minerales.
Es importante ser constante, y beber a pequeños sorbos, cada 15-20min. Las necesidades estándares oscilan entre 500ml-1L/h pero es importante individualizar según sensaciones, sudoración, temperatura… por ejemplo en verano al aire libre necesitaremos más ingesta de líquido y sales minerales que no en invierno y a cubierto en una sala climatizada. Así que tendrán que tener especial cuidado los deportistas que practican deportes al aire libre: bici, pádel, running,…
En este punto es importante destacar que: sudar más no significa perder más grasa, sino deshidratarse y comprometer el rendimiento y la salud. Una pérdida hídrica de más del 2% del peso corporal es un peligro para la salud y los primeros síntomas son la fatiga antes de lo esperado. Por lo que hay que vestirse con ropa transpirable y no taparse demasiado.
después del ejercicio:
una vez terminamos el entrenamiento es imprescindible rehidratarse. No solo con líquidos sino también con alimentos ricos en agua como frutas y verduras (sopas, gazpachos, zumos,…) o incluso leche y bebidas vegetales. Lo que no se recomienda son las bebidas alcohólicas y los refrescos azucarados y con cafeína ya que tanto el alcohol como la cafeína deshidratan.
Tener unos buenos hábitos de hidratación, nos ayudará a mejorar nuestra salud y nuestro rendimiento, ya que es uno de los factores limitantes del rendimiento más importantes cuando hacemos deporte. Tener conciencia de que debemos beber más agua, nos ayudará a mejorar nuestro hábito, por tanto recordad siempre de llevar el botellín cerca nuestro cunado hagamos el ejercicio, tu cuerpo lo agradecerá.
