Nuestro blog

Tenemos mucho que contarte

Liberacion miofascial beneficios y ejercicios
18 May, 2017
¿Qué es la liberación miofascial y para qué sirve?

La liberación miofascial consiste en un masaje que estimula los tejidos de los músculos (fascia) que sufren rigidez o tensión muscular, consiguiendo mejorar el funcionamiento de los músculos.

Esta técnica, utilizada en nuestros centros por nuestros profesionales de fisioterapia, es un complemento ideal para realizar calentamientos previos a un entrenamiento de fuerza.

Cada vez es más usada por muchos deportistas, aunque puede ser usado por cualquier persona.

Beneficios de la liberación miofascial

Gracias a esta técnica manual conseguimos:

  • Disminuir las agujetas.
  • Aliviar y minimizar las contracturas y tensiones musculares.
  • Aumentar la circulación de la sangre.
  • Oxigenar mejor el tejido muscular de la zona.
  • Mejorar la movilidad articular.
  • Aumentar la elasticidad de los músculos.
  • Prevenir lesiones.
  • Aumentar el rendimiento deportivo.
  • Puede aliviar problemas relacionados con la retención de líquidos, la mala circulación o la celulitis.

Ejercicios y herramientas de la técnica de liberación miofascial

Existen ciertas herramientas de trabajo que ayudan a realizar los masajes miofasciales. Las herramientas más utilizadas son:

  • El Foam Roller es un rodillo de espuma rígida con diferentes dimensiones y colores.
  • Pelotas: suelen ser pelotas rígidas de tamaño como una pelota de tenis.

Simplemente tenemos que hacer rodar la herramienta lentamente por el músculo que queremos trabajar. La presión con la que ejerzamos sobre el músculo vendrá regulada por nuestro peso corporal, siendo esta mayor o menor dependiendo del área a trabajar.

Cuando realizamos la técnica, el músculo tiene que estar relajado para poder acceder a los músculos más profundos.

Liberación miofascial en las rodillas

Desde una posición lateral tumbada, cruzamos la pierna de arriba, manteniéndola apoyada en el suelo para obtener mayor estabilidad. La herramienta utilizada (Foam Roller o pelota) estará en contacto con la zona lateral de nuestro muslo. Desde esta posición empezaremos a deslizar nuestro muslo sobre el rodillo y con ambos brazos apoyados en el suelo.

liberacion miofascial rodillas

Liberación miofascial en los gemelos

Desde una posición tumbada boca arriba con el único apoyo de las manos en el suelo, deslizamos el Foam Roller o la pelota por debajo del gemelo, dejando caer el peso de forma suave y progresiva. Con las caderas en rotación externa trabajaremos más el vientre externo mientras que en rotación interna trabajamos el vientre interno.

liberacion miofascial gemelos

Liberación miofascial en la fascia plantar o planta de los pies

Con el Foam Roller o la pelota debajo de la planta del pie, se tiene que realizar un deslizamiento lento anterior y posterior, y de forma transversal en toda la superficie del pie. Hay que realizar varias repeticiones aumentando poco a poco la presión sobre la pelota.

liberacion miofascial fascia plantar

Liberación miofascial en los hombros con pelota

Tumbado boca arriba, colocamos el Foam Roller o la pelota en la zona posterior del hombro y con una ligera presión deslizamos la pelota en todas las direcciones, adelante y atrás, derecha e izquierda, en circulo etc.

liberacion miofascial hombros

 

En conclusión, si no realizamos la liberación miofascial se puede llegar incluso a modificar la postura corporal y producir problemas en otras partes del cuerpo. Por ello, te recomendamos que preguntes en tu centro por nuestro servicio de fisioterapia para que te vean nuestros profesionales, te asesoren y realicen la liberación miofascial para que te sientas como nuevo/a.

En Viding Alcántara, nuestra clínica es Vidingcare.

 

Luca Riorda

Fisioterapeuta de Vidingcare