Nuestro blog

Tenemos mucho que contarte

17 Abr, 2017
Seminario Suelo Pélvico y Deporte

¿Qué es el suelo pélvico?

  • El periné o suelo pélvico es un conjunto de músculos que sustentan la porción abdominal inferior y sirve de apoyo a la vejiga, el útero y una porción intestinal.
  • Para que esta estructura anatómica funcione correctamente, sus músculos deben estar adecuadamente preparados
  • Compuesto por: ligamentos, vísceras, fascias, membranas de tejido conectivo, tendones, vasos sanguíneos, nervios…
  • EL CONJUNTO FORMA UNA: unidad anatómica y funcional que cierra la cavidad abdominal en su parte inferior.
  • FUNCIÓN: SOSTENER los órganos pélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto)

Disfunciones

  • Incontinencia urinaria
  • Esfuerzo: aumento brusco de la presión intrabdominal que provoca goteo o pérdidas de pequeñas cantidades de orina (tos, risa, esfuerzo físico-…) es la más frecuente.
  • Urgencia: pérdida involuntaria de orina asociada a una deseo intenso y súbito de orinar con la consiguiente incapacidad para retrasar el vaciamiento (necesidad imperiosa)
  • Mixta: combina los síntomas de la in. De esfuerzo y de urgencia.
  • Otras: Hiperactividad vesical: aparición de urgencia, con o sin incontinencia de urgencia, generalmente acompañada de frecuencia.
  • Incontinencia fecal: Dificultad para poder retener las heces/ gases.
  • Disfunción sexual: debido a las contracturas internas por agentes externos o internos, la musculatura se tensa y hay dolor en las relaciones sexuales, se aconseja masaje exterior en bulbo cavernoso o en vagina (episiotomía).
  • Prolapsos: Descenso o caída de un órgano interno, una víscera, etc., del cuerpo a causa de la relajación de sus medios de fijación, especialmente cuando sale a través de un orificio natural o artificial. Vagina, vejiga y/o recto.
  • Grado I: Órgano se descuelga y está dentro.
  • Grado II: órgano un poco fuera al apretar de sus orificios naturales
  • Grado III: órgano fuera de orificio natural.

Identificación

  • Orinar (cortar / enlentecer) nunca cortar, solo es para identificar. verde
  • Supositorio / diarrea:
  • identificar
  • Tampax que se sale (aprieto) verde + roja
  • Periné se aproxima (parte p
    lana entre ano-vagina) se pone duro entonces se está identificando correctamente. verde + roja
  • Dedo en vagina y lo que te aprieta músculos verdes

Ejercicios de mejora/Estabilización

BIBLIOGRAFIA:
*PÉLVICO, S. (2000). Recuperación y reeducación perineal.
*Bustelo, S. M., Morales, A. F., Nuñez, S. P., Diz, S. V., & Rodríguez, A. M. (2004). Entrevista clínica y valoración funcional del suelo pélvico. Fisioterapia, 26(5), 266-280.
*Ros, C. N., Bueno, M. C. L., Valencia, B. E., Gorráiz, C. E., & Arrón, R. L. (2004). Pasado, presente y futuro de la incontinencia urinaria. Enfuro, (89), 8-10.
*Moraleda, L. (2007). Prolapsos genitales: etiología, estrategias de prevención y tratamiento fisioterápico. UROD A, 20(1), 23-31.
*Martín, A. G., Cañas, P. D. O., Moreno, N. C., Varela, M. M., & Lluva, C. G. (2005). Reeducación del suelo pélvico. Enfuro, (94), 19-22.
*Guerra, M. C. (2006). La incontinencia urinaria en la mujer deportista de élite. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 9(2), 78-89.